Continuó la reunión de los ediles con vecinos afectados por la prostitución

Ediles y vecinos reunidos por la creación de una zona roja.
Ediles y vecinos reunidos por la creación de una zona roja.  PH: Andrés Mansilla 

Ayer continuó el debate en el Concejo Deliberante con las personas que residen en los barrios afectados por la prostitución. Denunciaron agresiones y trata de persona de adolescentes.

El eje de la reunión fue contactarse por los principales afectados por la prostitución, por ello su reunión se basó en los planteos de vecinos del barrio Hernando de Lerma, Villa Soledad y el zonas aledañas al Hogar escuela sobre la creación de una zona roja. La presidencia del cuerpo fue al lugar en el que los ediles escucharon la problemática en primera persona, de quienes residen en el lugar.

Los testimonios fueron tan angustiantes como preocupantes; insultos, agresiones y combis que llegan a dejar jovencitas en grupos para ejercer la prostitución, de este carácter fueron las denuncias expuestas por vecinos del lugar.

“Desde las 19 comenzamos a ver a unas pobres criaturas que pueden ser nuestras nietas y que  son bajadas de vehículos para prostituirse”. Esto dijo Inés Ortega, como parte de los tantos relatos del encuentro.

Los vecinos que viven ya hace más de diez años en estos barrios llevan tantos años de residencia como de reclamos por la misma situación específica.

“El que tengamos materia fecal en nuestra vereda ya es algo menor. Lo que nos queda es largarnos a llorar porque lo que vivimos es desesperante”, dijo Silvia García, otra de las vecinas que vive alrededores del Hogar Escuela.

Para erradicar el comercio sexual de las puertas de las casas de estas personas, la única salida más lógica y rápida es la creación de una zona roja.

En tanto el concejal Ignacio González señaló “Decir que no exista una zona roja es una hipocresía y negar la realidad que vivimos”.

La creación de una zona roja en Salta capital no será un tema tratado en la primera sesión del Concejo Deliberante, puesto que las posturas entre los ediles están más que divididas.

Por un lado se encuentran los que están a favor de la creación de un sector de convivencia donde se ejerza de manera segura, mientras que por el otro, existen los que piensan que el Estado no debería regularizar esta actividad, sino garantizar empleo a la comunidad trans. “Claramente existen otras personas- que no es el sector que lo hace de manera autónoma como nos dijeron las mujeres trans- que están siendo explotadas sexualmente. La solución del tema no vendrá con la creación de una zona roja”, dijo Frida Fonseca, quien se encuentra de manera interina a cargo de la presidencia del cuerpo deliberativo.
La próxima reunión será con autoridades de las fuerzas de seguridad y del Ministerio de Seguridad de la Provincia. «La idea es que se nos proporcione información sobre la dinámica de la prostitución, porque nosotros como concejales no podemos carecer de ella», expresaron.

Deja un comentario